
¿Podría conformarse una disyuntiva por más de dos opciones? ¿La etimología esclaviza la voz que porta el mensaje -o al revés-?
Ejemplo: habida una tensión del deseo producida entre un teléfono inalámbrico y una muzzarela con fáina, ¿pueden terciar las ganas de mojar la chota?
¿Sería entonces el concepto del “contexto” un cable a tierra necesario para las voces que se traccionan en el texto? El tablero de ajedrez se configura por la polivalencia de sentidos de la realidad, su polisemia. La disyuntiva es alternativa, y también es desunión.
Yo entre un teléfono inalámbrico y la muzza con fáina, antes mojaba la chagar… ahora agarro el teléfono y el control remoto (más obedientes y ascépticos, viejo… que joder!)
Pero pensándolo bien, no estoy seguro.
12 comentarios:
Disyuntiva elegida:
Fiesta Palermogólica= MAL
Paty al paso= BIEN
Chau, me voy a pasarle la policera esa al piso.
jeje... las COSAS siempre deben estar en su lugar en el universo pwr.
Somos de donde somos, y no somos de donde no somos...
evidentementemente el dance no se nos viene dando bien... aunque hay voces en otros blorchs que dicen que usted ha sabido ser un excelente bailarín... ¿Hay fotos de eso? (para compensar, si quiere, yo tengo una vestido de Torito para la fiesta de fin de año de Jardín de infantes)
Es muy fácil: estirar pero no romper (aunque la consigna tiene un tufo radical que no le va a gustar). Ud. está frente a una trisyuntiva (si existen los trilemas, ¿por qué no las trisyuntivas?).
Ponele.
¿Está mal?
Es cierto, estirar pero no romper tiene la cosa medio de que no hay ni chicha ni limonada.
Y ya que a usted que gusta de señalar los embrujos del lenguaje, le pregunto si en realidad, disyuntivas... trisyuntivas, trilemas... no son argucias del mismo, trucos sucios, para contener la realidad que se escabulle. Las opciones son siempre infinitas, y los disyuntores son siempre pequeñas recipientes para atrapar la inmensidad.
Ponéle...
califico a este blog con un 4.7
Thank you very much The British!!! Viniendo de usted es un elogio importante. Ahhh, y su blog me gusta mucho (sabrá disculpar).
chicos chicos,no todo es tan complicado:
j:te gusta mi pedazo o no te gusta mi pedazo?
*:si J me gusta...
j:comete el peceto de una vez entonces mujer!
A eso llamo yo delicadeza.
Veeeeeeeeeeee???????
veeeeeeeeeeeeeeee?????
uno quiere ser fino e inteletual y viene siempre un groncho que lo arruina, que no me lo permite la concha de la lora...
Primero el Pepino, y ahora Mediocre!!!
Y además, Mediocre, no es taaaan fácil... Por ejemplo en su discurso: la voz "peceto" refiere a lo mismo que "pedazo". Y en caso de que "guste" su interlocutor/a de su pedazo, por qué habría de "comerlo" si sólo "gusta" de él... ehhh????
Y además no sea tan Mediocre, no sólo está garchar, también está Futbol de Primera, y seguro que si uno se pone a buscar también hay otras cosas...
Fe de Rata:
en el comentario anterior lo que se en referencia a peceto y pedazo debe leerse de la siguiente forma:
"¿la voz "peceto" refiere a lo mismo que "pedazo"?
lo de los monos, es alguna alusión a hacerse mucho la paja?
Bien Negro, usted comprende
Publicar un comentario